CUANDO SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE UNA CARDIOPATÍA
Los síntomas van a depender de cada cardiopatía en
específico, sin embargo existen síntomas generales que pueden hacernos
sospechar de su existencia. Pueden se variables e ir desde niños asintomáticos (ocurre en defectos
simples o de pequeño tamaño) o con una
variedad de síntomas que incluyen:
Cianosis:
Es la coloración azulada de la piel y las mucosas, la cual puede estar presente desde el nacimiento y agravarse con el esfuerzo. Solo está presente en cardiopatías cianógenas.
Disnea
Es la dificultad para respirar, que ocurre con la alimentación, el esfuerzo o el llanto en niños pequeños y con la actividad física en niños más grandes, pudiendo estar presente inclusive durante el reposo dependiendo de la cardiopatía.Inadecuado progreso de peso
Ganancia de peso disminuida para la edad y talla de cada niño.
Infección respiratoria baja:
Son frecuentes y que pueden llegar a requerir hospitalización.Síncope
O el desmayo, puede ocurrir durante el
reposo o el ejercicio (la cual puede ser
causado por una arritmia o defecto cardíaco obstructivo).
Soplo cardíaco
Detectado por el Pediatra durante la exploración física (aunque no todos los soplos son indicativos de cardiopatía, existen también los denominados Soplos Inocentes).
Dolor torácico
Dolor en el pecho durante el ejercicio o reposo.
ANTE LA PRESENCIA DE CUALQUIERA DE ESTOS SÍNTOMAS ACUDIR AL MÉDICO PARA UNA ADECUADA EVALUACIÓN .




Comentarios
Publicar un comentario