Ir al contenido principal

CUANDO SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE UNA CARDIOPATÍA



Los síntomas  van a depender de cada cardiopatía en específico, sin embargo existen síntomas generales que pueden hacernos sospechar de su existencia. Pueden se variables e  ir desde niños asintomáticos (ocurre en defectos simples o de pequeño tamaño)   o con una variedad de síntomas que incluyen:

Cianosis: 

Es la coloración azulada de la piel y las mucosas, la cual puede estar presente desde el nacimiento y agravarse con el esfuerzo. Solo está presente en cardiopatías cianógenas. 




Disnea

Es la dificultad para respirar, que ocurre con la alimentación, el esfuerzo o el llanto en niños pequeños y con la actividad física en niños más grandes,  pudiendo  estar presente inclusive  durante el reposo dependiendo de la cardiopatía.


Inadecuado progreso de peso

Ganancia de peso disminuida para la edad y talla de cada niño. 

Infección respiratoria baja: 

Son frecuentes y que pueden llegar a  requerir  hospitalización.






Síncope

O el desmayo, puede ocurrir durante el reposo o  el ejercicio (la cual puede ser causado por una arritmia o defecto cardíaco obstructivo).

 

Soplo cardíaco

Detectado por el Pediatra durante la exploración física (aunque no todos los soplos son indicativos de cardiopatía, existen también los denominados Soplos Inocentes).

 



Dolor torácico

Dolor en el pecho durante el ejercicio o reposo.





ANTE LA PRESENCIA DE CUALQUIERA DE ESTOS SÍNTOMAS ACUDIR AL MÉDICO PARA UNA ADECUADA EVALUACIÓN .


Comentarios

Entradas populares de este blog

TETRALOGIA DE FALLOT

¿QUÉ ES LA TETRALOGÍA DE FALLOT? Es la cardiopatía congénita compleja más frecuente. Afecta aproximadamente a 1 de cada 8500 recién nacidos vivos, con un ligero predominio de varones sobre mujeres. La mayoría de los pacientes no padecen una enfermedad cromosómica aunque  pueden aparecer en asociación con el Síndrome de Down.  La Tetralogía de Fallot incluye: 1. Comunicación interventricular  (CIV): es un agujero en la pared (tabique interventricular) que separa las cámaras inferiores del corazón (ventrículos), permitiendo la mezcla de sangre del lado derecho y el lado izquierdo del corazón 2. Dextraposición o cabalgamiento de la aorta: la válvula aórtica agrandada  sale de ambos ventrículos, el derecho y el izquierdo (en vez de salir del ventrículo izquierdo solamente, como sucede en el corazón normal). 3. Estenosis de válvula pulmonar: es  un estrechamiento de la válvula pulmonar que resulta en la obstrucción del flujo de sangre desde ...

AUTOMEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Guía de la SEH-LELHA de automedida de la presión arterial http://www.seh-lelha.org/swf/hipertension.swf

BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN NIÑOS

http://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/para-ninos/829-natacion-para-ninos.html