Son las alteraciones del corazón y los grandes vasos que se originan antes del nacimiento y se deben a un desarrollo defectuoso del embrión durante el embarazo. Las alteraciones más graves pueden ser incompatibles con la vida intrauterina, pero hay muchas que se hacen evidentes solo después del nacimiento. Las cardiopatías más frecuentes son la Comunicación interventricular (CIV) con un 18-20% del total, la Comunicación interauricular (CIA) 5-8% y el Ductus arterioso persistente (PCA) en un 5-10%. Otra cardiopatías incluyen el Canal Auriculoventricular, Estenosis Pulmonar, Coartación aórtica y Estenosis Aórtica. Estas son las llamadas cardiopatías no cianógenas porque no producen cianosis o color azulado de la piel y se asocian con flujo pulmonar aumentado, insuficiencia cardíaca, desnutrición e infecciones respiratorias a repetición. Dentro de las cardiopatías congénitas cianógenas, la más frecuente es la Tetralogía de Fallot (TF) qu...
Este es un blog especializado en cardiología infantil y pediatría, creado con el propósito de ofrecer orientación veraz y confiable a padres preocupados por la salud y bienestar de sus hijos. En este espacio informativo, encontrarán artículos de interés presentados en un lenguaje claro y profesional. Sin embargo, es importante recordar que la información publicada aquí no reemplaza la consulta con un pediatra o cardiólogo infantil.