El SÍNCOPE es un síntoma, que se caracteriza por la pérdida súbita, completa y transitoria de la conciencia. Es un episodio de corta duración y de resolución espontánea. Es una entidad frecuente en la infancia, entre el 15 al 25% de los niños y adolescentes experimentarán 1 episodio antes de llegar a la vida adulta. Puede asociarse con síntomas previos a la perdida de la conciencia tales como : sensación de mareo, nauseas, vómito, dolor abdominal,sudoración, alteraciones visuales, entre otros. CAUSAS Las causas del SÍNCOPE son variadas, pero la más frecuente en la infancia es la de origen Vasovagal o neurocardiogenico. En un pequeño porcentaje puede ser el síntoma inicial de una enfermedad cardíaca ( 2 - 6% de los casos ). En el SINCOPE VASOVAGAL los factores predisponentes provocan una disminución de presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que lleva a una disminución del flujo sanguíneo cerebral y pérdida de la conciencia. ¿CÓMO SE DIAGNÓSTICA? El diagnóstico se basa fundamental...
E s un defecto congénito en el tamaño de las valvas (láminas), que evita a la válvula cerrarse correctamente. Una lámina empuja a otra, de tal manera que la válvula asume la forma de un paracaídas, causando el prolapso de la misma en dirección a la aurícula izquierda. Es una de las causas de regurgitación mitral, al no cerrarse adecuadamente no evitan el reflujo de la sangre hacia la aurícula izquierda. La frecuencia oscila entre el 2 al 5% de la población pediátrica, aumentando su prevalencia con la edad. Tiene una preponderancia en el sexo femenin o. El PVM es primario en la mayoría de los casos y es heredado (herencia autosómico dominante). Los casos secundarios se deben a trastornos como: desgarro o ruptura de los músculos papilares (músculo que sostienen a las valvas dentro del corazón) en el infarto agudo al miocardio o la endocarditis infecciosa. Se relaciona con algunos trastornos hereditarios del tejido conjuntivo: Síndrome de Marfan ...